jueves, 10 de diciembre de 2015

Importancia biolóxica da fotosíntese

Cuando nos referimos a la “vida en la Tierra”, no nos referimos exclusivamente a los seres humanos y animales en general, si no que la frase implica los procesos vitales que cumplen los ecosistemas para configurar el mundo en el que vivimos, el agua y el oxígeno son los dos elementos primarios de los que parte la vida. Bien, el oxígeno necesario para la vida de todos los seres vivos parte del proceso de la fotosíntesis. 

La fotosíntesis es el conjunto de reacciones gracias a las cuales las plantas verdes a partir de la energía luminosa transforman el agua y el anhídrido carbónico en oxígeno y sustancias orgánicas ricas en energía. Sin el proceso de la fotosíntesis no sería posible la presencia del oxígeno en la atmosfera. Son muchos los seres vivos que dependen del oxígeno que se libera durante la fotosíntesis y no sólo del oxígeno desprendido, sino que la mayor parte de estructuras de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgánicos formados durante la fotosíntesis junto a materia inorgánica del propio medio ambiente. Por tanto, puede decirse que la materia que forma a los seres vivos está constituida por materia orgánica. Para que la fotosíntesis se produzca, se requiere de cinco factores fundamentales: luz, agua, dióxido de carbono, pigmentos y temperatura.

Proceso de la fotosíntesis
En este proceso, la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. Los orgánulos citoplasmáticos encargados de la realización de la fotosíntesis son los cloroplastos, unas estructuras polimorfas y de color verde (esta coloración es debida a la presencia del pigmento clorofila) propias de las células vegetales. En el interior de estos orgánulos se halla una cámara que contiene un medio interno llamado estroma, que alberga diversos componentes, entre los que cabe destacar enzimas encargadas de la transformación del dióxido de carbono en materia orgánica y unos sáculos aplastados denominados tilacoides o lamelas, cuya membrana contiene pigmentos fotosintéticos. El proceso termina en la transformación del dióxido de carbono en oxígeno, allí se produce el milagro de la naturaleza, pues este oxígeno se libera en la atmósfera y es el aire que respiramos todos los seres vivos del planeta.

Importancia de la fotosíntesis para la vida humana
El hombre depende de forma más directa de la fotosíntesis que el resto de los animales, las plantas y animales emplean el oxígeno con una misión única de subsistencia mientras que el hombre no sólo necesita la fotosíntesis para existir, sino la creciente demanda de alimentos, el aumento de las necesidades hace que dependamos de una mayor cantidad de oxígeno y por tanto de fotosíntesis. De todas las especies, los seres humanos son los que más energía demandan, paradójicamente, los que más perjudican el medioambiente, afectando el proceso de la fotosíntesis. Según la Organización Mundial de la Salud la calidad del aire ha disminuido de forma acelerada en los últimos 20 años, significa que la contaminación del ambiente está superando el proceso fotosintético y el aire es cada vez menos limpio. La ONG ambientalista Greenpeace advirtió recientemente que la contaminación del agua es el principal factor que perjudica la fotosíntesis, si bien el agua de lluvia regresa a la superficie terrestre bastante limpia, estudios han revelado presencia de plomo en el agua, esto debido a la creciente contaminación de las fuentes hídricas.

Los seres humanos debemos estar conscientes del daño que se le hace al medioambiente con la deforestación, pero no sólo se trata de daños externos, se trata de la vida misma, mientras menos árboles y plantas en general existan, menos posibilidades de oxígeno limpio tendremos. La fotosíntesis es un extraordinario proceso de la naturaleza que permite la vida de la Tierra, un incentivo más que suficiente para fomentar la reforestación y la preservación del medio ambiente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario