Si bien el período entre principios de siglo y la Segunda Guerra
Mundial (1900 a 1940) ha sido considerado la edad de oro de la genética, los
científicos aún no habían determinado que, en el ADN y no en las proteínas, se
encontraba el material hereditario.
Sin embargo en esa época se realizaron muchos descubrimientos genéticos y se
estableció la relación entre genética y evolución.
El ADN fue aislado por Friedrich Miescher en 1869 de esperma de salmón y
de pus de heridas abiertas. Dado que la encontró solamente en los núcleos,
Miescher denominó a este compuesto nucleína.("Se
levantaba en pleno invierno a las 4 y se iba a orillas del Rhin con su ayudante
para pescar. Luego, procedía a la extracción de nucleína en un laboratorio
abierto a todos los vientos, donde la temperatura rondaba los 2 °C. Una
temperatura demasiado elevada habría impedido manipular la nucleína..."
A posteriori se lo
cambió a ácido nucleico y por último a ácido desoxirribonucleico (ADN).
Robert Feulgen, en 1914, describió un
método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se
encontró, utilizando este método, la presencia de ADN en el núcleo de todas las
células eucariotas, específicamente en los cromosomas.
Durante los años 20, el bioquímico P.A. Levene analizó los componentes del ADN. Encontró que contenía cuatro bases nitrogenadas: citosina, timina, adenina, y guanina; el azúcar desoxirribosa; y un grupo fosfato.
Durante los años 20, el bioquímico P.A. Levene analizó los componentes del ADN. Encontró que contenía cuatro bases nitrogenadas: citosina, timina, adenina, y guanina; el azúcar desoxirribosa; y un grupo fosfato.
El concluyó:
1. que la
unidad básica (nucleótido) estaba compuesta de una base pegada a un azúcar y
que el fosfato también estaba pegado al azúcar y
2. lamentablemente
también concluyó erróneamente que las bases estaban en cantidades iguales y,
que un tetranucleótido era la unidad repetitiva de la molécula.
Sin embargo queda su idea de la estructura del nucleótido el cual es realmente la
unidad fundamental (monómero)
delácido nucleico (polímero).
Existen cuatro nucleótidos que integran el ADN: uno con citosina (C), uno con guanina (G), uno con adenina (A), y uno con timina (T).
Existen cuatro nucleótidos que integran el ADN: uno con citosina (C), uno con guanina (G), uno con adenina (A), y uno con timina (T).

Aqui se muestran 3 de ellos en su forma "activa", como
trifosfatos, antes de entrar en la molécula de ADN, recuerde que el nucleótido
allí tiene un solo fosfato.



No hay comentarios:
Publicar un comentario